Conoce MIND

MIND, acrónimo del Museo Iberoamericano de Neurociencia y Derecho, es el espacio que congrega a las mentes más brillantes en el análisis de la intersección entre la Neurociencia y el Derecho.  Tenemos a visionarios de múltiples disciplinas, quienes han trabajado por años consolidando las bases conceptuales y aplicadas de estas áreas en sus instituciones.

Además, MIND establece colaboraciones con centros internacionales dedicados al estudio de las neuro tecnologías, abordando su análisis ético, jurídico, victimológico y forense. Así, MIND es el espacio en donde “los mejores escritores, poetas, científicos y filósofos de la época” comparten su conocimiento en actividades académicas que marcarán un impacto social significativo.

VALORES

Respeto por la Dignidad Humana:

El respeto hacia la dignidad de cada individuo es la base sobre la cual MIND opera. Esto implica reconocer y valorar la humanidad inherente de todas las personas, asegurando que cada uno de los trabajos y debates en torno a la neurociencia y el derecho se realicen con una visión ética y humanista.

Ética y Transparencia:

MIND se compromete a ser un espacio donde las decisiones y discusiones se guían por principios éticos sólidos. Esto incluye no solo la transparencia en la investigación y las aplicaciones de las neurotecnologías, sino también el respeto por las implicaciones morales de los avances científicos y jurídicos.

Comunicación y Colaboración:

El diálogo y la colaboración entre disciplinas es un valor esencial. MIND busca construir puentes entre la Neurociencia y el Derecho, asegurando que ambos campos se enriquezcan mutuamente y que los conocimientos que se generen sean accesibles y comprensibles para todos los interesados.

Innovación Académica:

MIND promueve el desarrollo de nuevas ideas y enfoques que revolucionen tanto el análisis de las neurotecnologías como su aplicación en el ámbito jurídico. Se busca impulsar la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes para responder a los desafíos emergentes.

Aplicabilidad al Sistema de Justicia:

Un valor central de MIND es su compromiso de generar conocimientos que no solo sean teóricos, sino que tengan un impacto práctico en el sistema de justicia. Esto implica ofrecer herramientas aplicadas que contribuyan a mejorar la equidad, eficiencia y humanidad de las instituciones jurídicas.

Impacto Social:

MIND valora el compromiso de generar un cambio social positivo a través de sus actividades. Las discusiones académicas y profesionales dentro del museo no son solo para el beneficio de las ciencias, sino para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las comunidades, especialmente en lo referente a la justicia y los derechos humanos.

MISIÓN

Facilitar oportunidades de análisis colegiado y formación académica y profesional de máximo nivel internacional, que nos permitan anticipar y enfrentar los desafíos derivados del avance de las neurotecnologías y la inteligencia artificial.

VISIÓN

Convertirnos en una institución de referencia en los campos de la Neurociencia, el Derecho, la Psicopatología Forense y la ética de las neurotecnologías e inteligencia artificial aplicadas a la salud mental y el sistema de justicia.

NUESTRA PROPUESTA DE VALOR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

CONOCE A NUESTRO CEO

DR. Eric García López

Se distingue como una autoridad líder en la intersección de la psicología forense y la neurociencia, con un amplio reconocimiento en la comunidad académica y legal internacional. Graduado con honores de la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su doctorado en Psicopatología Forense, el Dr. García López ha dedicado su carrera a profundizar la comprensión de la cognición humana y su relevancia en el derecho penal.

Actualmente ejerce como Investigador Titular C en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y es un miembro destacado del Sistema Nacional de Investigadores en México. Su obra abarca estudios pioneros sobre los neuroderechos y la ética de las neurotecnologías, campos en los cuales ha publicado extensamente y ha sido invitado como ponente en numerosos congresos internacionales.

Además de su labor investigativa, el Dr. García López ha impartido cátedra en la Facultad de Medicina de la UNAM y ha colaborado con instituciones de prestigio mundial como el Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional y el Mental Health, Law and Policy Institute en Canadá. Sus contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo de políticas públicas y educativas que buscan integrar los avances en neurociencia con la práctica legal y judicial.

Ha revolucionado las prácticas forenses mediante la introducción de enfoques científicos avanzados en el estudio del comportamiento criminal, influenciando tanto la teoría como la práctica legal en México y en el ámbito internacional. Ha sido consultor para la UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y sus investigaciones y publicaciones son referencias obligadas para profesionales en los campos de la psicología legal, neurociencia y derechos humanos.

Con varios libros y artículos influyentes, el Dr. García López es un líder visionario cuyo trabajo no solo ha enriquecido la academia, sino que también ha guiado la evolución de las prácticas forenses y legales en el contexto global, marcando un antes y un después en la justicia contemporánea.

COLABORACIONES DE NUESTRO CEO

NUESTROS DOCENTES

Mariela Carpinella.

Dra. en Física con especialidad en resonancia magnética nuclear (RMN) por la Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación de la Univer- sidad Nacional de Córdoba, Argentina. Referente de investigación y coordina- dora de ensayos clínicos en el Instituto Conci Carpinella (institución pionera, con más de 50 años de experiencia y reconocimientos en diagnóstico por imágenes). Experta en procesamiento de imágenes cerebrales, como resonancia magnética funcional (Fmri), DTI o tractografías, ambas tanto en su utilización clínica, como académica, morfometría basada en vóxel (VBM). Profesora Titular en cátedra de diagnóstico por imágenes en Universidad Católica. Profesora adscripta por concurso en neurofisiología y psicofi- siología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Lorena Contreras Taibo.

Directora del Posgrado en Psicología, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. Diplomada en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomada en Psicología Jurídica y Forense. Experta en fenómenos de victimización por delitos sexua- les, delitos violentos y violencia intrafamiliar Riesgo de victimización y victimización reiterada en población vulnerable Daño psíquico e intervención reparatoria en delitos sexuales, delitos violentos y violencia intrafamiliar Protección de derechos en situación de graves vulneraciones.

Kay Ghersevich.

Psicoterapeuta experta en trauma complejo. Postgrado de Psiquiatría Infanto-juvenil, especialidad en el área clínica, dictado en el Hospital Nacional de Clínicas, dependiente del Centro de Graduados de la Facultad de Medici- na de la Universidad Nacional de Córdoba. Máster en trabajo clínico con Trauma Psicológico desde el modelo PARCUVE (2023) Instituto Feelink, México. Directora y Fundadora de Academia Aipi desde Febrero de 2024. Directora y socia Fundadora de IPIC Instituto de Psicoterapia Integrativa Córdoba, entidad Formadora reconocida por el colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba hasta Diciem- bre de 2023. Atención clínica¦ trabajo psicoterapéutico de adolescentes, jóvenes y adultos. Orientación a padres. Trabajo con trauma. Supervisión clínica a profesionales e instituciones. Docente invitada de la Diplomatura de Trabajo con Trauma psicológico organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Miquel Juliá Pijoán.

Doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona, obteniendo la calificación de excelente cum laude por unanimidad. Asimismo, es máster en Derecho Penal y Ciencias Penales, por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat de Barcelona, y máster en Abogacía por la Universitat Pompeu Fabra. Durante su formación académica ha realizado estancias en la Università Commerciale Luigi Bocconi (Milán) y la Università degli Studi di Milano. Actualmente, es profesor del Departamento de Derecho procesal de la Universitat de Barcelona, siendo docente del grado en Derecho, de distintos másteres y de posgrados. Compagina su actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía en despachos especializados en Derecho penal. Entre sus publica- ciones, destaca la monografía Proceso penal y (neuro) ciencia¦ una interacción desorientada (Marcial Pons, 2020).

Mario Herrera.

Licenciado en Derecho, Maestro en Psicología Jurídica y Criminología y en Litigación en Juicios Orales. Doctor en Neurociencias Educativas, Doctorante en Derecho por el Centro de Estudios Carbonell y Doctorante en Psicopatología Forense en el Colegio Internacional de Ciencias Criminológicas y Foren- ses. Especialista en Victimología con Certificación Internacional en Neurolaw y Certificación en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia otorgado por CIFAL Argentina y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones Científicas (UNITAR). Ha sido secretario ejecutivo de la RED Nacional de los Centros de Convivencia Familiar Supervisada y afines de la República Mexicana de la Comisión Nacional de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) y director estatal del Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.

Dra. Gloria Egea Garavito.

Psicóloga de la Universidad del Norte. Graduada en criminología de la Universidad Birbeck, Londres, Inglaterra. Especialista en Psicología Forense de la Universidad del Norte. Adelantó estudios en el programa de doctorado en Psicología con orientación en neurociencia cognitiva aplicada en la Universidad de Maimónides, Buenos Aires, Argentina. Actualmente cursa estudios de doctorado en Psicología en la Universidad del Norte. Directora de la Unidad Psicología Integral de la IPS CliniAlergias en Barranquilla, docente universitaria e investigadora del grupo de investigación GIDHUM en la Universidad del Norte.

Ezequiel Mercurio.

Médico. Magíster en Criminología y Ciencias Forenses. Especialista universi- tario en Medicina Legal y Psiquiatría. Jefe de Departamento del Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación. Profesor Adjunto en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Instituto de Seguridad Publica, Instituto Universitario de Seguridad. Docente de grado y postgrado en Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. Miembro de la Red Temática de Ciencias Forenses (Conacyt, México). Autor de los libros «Imputabilidad penal y neurociencias» «Cerebro y Adolescencia, Implicancias jurídico-penales» Neurociencias y Derecho Penal» Coautor de varios capítulos de libros. Autor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Secretario del Centro Interdisciplinariedades de Investigaciones Forenses de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Luz Stella Rodríguez Mesa.

Máster en Criminología aplicada. Máster en Dirección de operaciones y calidad. Psicóloga Jurídica. Actual presidenta y miembro fundador de la Asociación Colombiana de Criminología (ACC). Coordinadora parental y perito privado en el área de psicología jurídica y forense. Directora de la revista Notas Criminológicas. Coautora de más de 15 artículos científicos. Miembro del comité científico editorial de la revista institucional de la Audito- ría General de la República de Colombia. Investigadora principal en el laboratorio de psicología jurídica de la Universidad Nacional de Colombia. Asesora del Centro de Investigaciones Criminológicas (CICRI) de la Policía Metropolitana de Bogotá. Asesora de la Alta Consejería para la Reintegra- ción de Personas y grupos armados alzados en armas (ACR) y Miembro de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica (AITJ). Miembro de la International Society for Therapeutic Jurisprudence (ISTJ). Miembro de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ).

Mtra. Olga Leticia Galicia García.

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de Maestría en Ciencias del Comportamiento, opción neurociencias (Universidad de Guadalajara), Maestrante Psicopatología forense y sistema de justicia (INACIPE); diplomada en psicología forense y criminológica; en Psicología del testimonio; en Neuropsicología Clínica y Neuropsicología Forense. Perito en Psicología de la lista de auxiliares del Poder Judicial la Ciudad de México con una experiencia de más de 30 años en la dictaminación pericial psicológica en las áreas penal, civil y familiar. Perito integrada a las listas de auxiliares del Consejo de la Judicatura Federal, en psicología, psicología forense, psicología del testimonio, neuropsicología forense y protocolo de Estambul. Presidente del Colegio Mexicano de profesionistas de la psicología (CoMePPsi), miembro fundador de la Asociación Mexicana de Justicia Terapéutica (AMTJ) y miembro de diversas asociaciones profesionales. Certificada internacional por ONU-CIFAL ARGENTINA en Neuroderecho, Neurociencias aplicadas a la violencia de género contra niñas, mujeres y adolescentes y en Psicopatología forense y sistema de justicia. Neuropsicología y Psicología forense para peritos. Autora de diversas publicaciones de textos de psicología jurídica y psicopatología forense. Condecorada perito al “premio anual” por sus contribuciones de la psicología al sistema de justicia mexicana por distintos organismos especializados en psicología jurídica y derecho penal.

Diplomado

Psicología del testimonio y neuropsicología forense

Psicología del testimonio es un concepto que se hace cada vez más necesario y urgente, en especial para aquellos casos donde se ven involuntariamente involucrados niños, niñas y adolescentes.

En este diplomado analizan casos prácticos en materia penal (víctimas y testigos de homicidios, violencia contra la pareja, violencia sexual, etc.) y familiar (casos de guarda y custodia, divorcios conflictivos, falsas denuncias, etc.), principalmente. Además, se dispone del robusto marco conceptual de la neuropsicología forense, basándose en los estudios más actuales de neurociencia cognitiva y neuropsicología clínica.

Analizar la relevancia de la neuropsicología forense y la psicología del testimonio para el sistema de justicia.

  • Conocer las bases de la neurociencia de la conducta y el funcionamiento del cerebro humano.
  • Analizar las características principales de la neuropsicología forense.
  • Identificar las bases conceptuales de la psicología del testimonio.
  • Conocer los principales procesos cognitivos en la evaluación de testigos.
  • Identificar las alteraciones de la memoria.
  • Analizar casos reales (en materia penal y familiar) en donde se hayan utilizado las técnicas de la psicología del testimonio.
  • Comprender la interacción entre neuropsicología forense, psicología del testimonio y sistema de justicia.
  • Realizar una evaluación completa de casos forenses complejos (revisando las sentencias judiciales).
  • Identificar señales de riesgo en posibles relatos de Abuso Sexual Infantil en entornos escolares y familiares, así como analizar sus repercusiones traumáticas.

Profesionales y estudiantes de los últimos cursos de las licenciaturas en Psicología, Criminología, Derecho, Peda- gogía, Trabajo Social y Medicina.

Al concluir el diplomado, las personas egresadas conocerán las bases de la neurociencia de la conducta y el funcionamiento del cerebro humano. Además, reconocerán la relevancia de la neuropsicología forense y la psicología del testimonio para el sistema de justicia. Asimismo, sabrán identificar las características principales de la memoria y sus alteraciones conocerán casos reales, principalmente en materia penal (casos de homicidios, violencia sexual, violencia contra la pareja, etc) y materia familiar (casos de guarda y custodia) en los cuales la psicología del testimonio tiene un papel fundamental.